Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Las fuerzas de la fortuna

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Las fuerzas de la fortuna

El ascenso de la nueva clase media musulmana y lo que significará para nuestro mundo

Free Press,

15 mins. de lectura
10 ideas fundamentales
Texto disponible

¿De qué se trata?

¿Son el crecimiento fiscal, el comercio, el capitalismo y una mayor clase media musulmana las mejores herramientas para combatir el fundamentalismo islámico?


Clasificación editorial

9

Cualidades

  • Innovador
  • Aplicable

Reseña

Desde el 11 de septiembre del 2001, los medios han saturado a los occidentales con información sobre el islamismo radical. Mucha gente ve el Islam como un credo monolítico fundamentalista, cuyos seguidores odian a Occidente. El profesor de política internacional Vali Nasr responde a este error común y explica que los miembros de la creciente clase media musulmana, especialmente en Irán, Pakistán, Turquía y Dubai (como se vio antes de sus problemas económicos) quieren muchas de las mismas cosas que los occidentales, pero dentro de una estructura islámica. A los lectores les podrá parecer inesperado, pero Nasr hace que sea entendible, ya que sirve de economista, investigador y guía de turistas. getAbstract, que recomienda libros pero no tiene una postura política ni religiosa (las opiniones en el resumen son las del autor), recomienda este serio análisis, particularmente a aquellos interesados en estos cuatro países que están continuamente en las noticias. Aunque Nasr piensa que el extremismo religioso ha llegado a su máximo, cree que el Islam no está listo para una reforma religiosa al estilo occidental, aunque lo ve como un paso potencial en el futuro. Predice que la moderación religiosa evolucionará lentamente para vencer al fundamentalismo, pero que el cambio debe surgir desde adentro de la comunidad musulmana.

Resumen

La fuerza del fundamentalismo

Dos fechas significativas marcan el crecimiento del fundamentalismo islámico: el regreso del Ayatollah Khomeini a Irán en 1979 y el asesinato del presidente egipcio Anwar Sadat en 1981. A partir de entonces, el fundamentalismo islámico se ha convertido en una fuerza violenta, frecuente en muchos países musulmanes. En respuesta, muchos países occidentales, especialmente EE.UU., han priorizado la lucha contra el terrorismo y el fundamentalismo islámico. El terrorismo ha generado una mentalidad de guerra fría, y reducido el análisis de políticas a decisiones binarias, que preguntan si una acción promueve o deteriora la expansión del fundamentalismo. Esta visión, que domina las políticas de Estados Unidos, ignora los acontecimientos en las sociedades musulmanas que apuntan en una dirección distinta. Occidente parece no darse cuenta de que, aunque Irán tuviera capacidad nuclear, no sería una potencia regional. El producto interno bruto de Irán es más o menos igual al de Massachusetts, su presupuesto militar es menor que un tercio del de Arabia Saudita y está muy “aislado”. El programa nuclear iraní tiene dos metas, ambas con la intención de prevenir...

Sobre el autor

Vali Nasr es profesor en la Universidad de Tufts y miembro numerario adjunto en el Consejo de Relaciones Exteriores, así como miembro numerario de la Iniciativa de Dubai en la Universidad de Harvard. Es autor de The Shia Revival, Democracy in Iran y de Islamic Leviathan, y escribe para periódicos importantes de EE.UU.


Comentarios sobre este resumen