Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Las 10 leyes de la confianza

Únase a getAbstract para acceder al resumen.

Las 10 leyes de la confianza

Cómo forjar los lazos que vuelven excelente a un negocio

AMACOM,

15 mins. de lectura
10 ideas fundamentales
Texto disponible

¿De qué se trata?

Joel Peterson, presidente de JetBlue, detalla sus 10 leyes de la confianza, el prerrequisito del progreso.


Clasificación editorial

8

Cualidades

  • Aplicable

Reseña

En un mundo interdependiente, el progreso requiere confianza. Si usted no puede confiar en otros, no podrá trabajar hacia metas compartidas. Esto es cierto para las familias, las parejas, los integrantes de un equipo y los países del mundo. Joel Peterson, presidente de JetBlue, en colaboración con David A. Kaplan, detalla las 10 leyes de la confianza. Peterson explica qué significa la confianza, cómo promoverla dentro de las organizaciones y cómo recobrarla cuando se daña, aunque no explora las dificultades más recientes que su aerolínea ha experimentado. Sin embargo, getAbstract recomienda su guía concisa, legible y ética a toda persona que deba confiar en otros o ganarse la confianza de los demás; es decir, la recomienda a todos.

Resumen

Confianza igual a fe

La confianza es un requisito de toda actividad humana. La confianza tiene la connotación de optimismo. Para demostrar confianza, usted debe tener fe en alguien o algo más. Esto requiere ceder el control de un aspecto de su vida a otra persona, institución u organización. La confianza implica una vulnerabilidad voluntaria. Esto significa correr riesgos, a menudo antes de tener pruebas de reciprocidad. La confianza implica un egoísmo bien informado. La confianza es el lubricante social que elimina la fricción. La confianza es recíproca: si confía en las personas, generalmente ellas, a su vez, confiarán en usted. Cuando la confianza desaparece, las interacciones se desmoronan. Con un acto de engaño, la confianza puede desaparecer, a veces para siempre.

La confianza favorece el trabajo en equipo y la cooperación. Los protocolos, los procedimientos y los manuales de cumplimiento no son de mucho valor si no hay confianza, y en cambio abundarán la paranoia, el cinismo y la suspicacia. La confianza es vital en la economía entre iguales de hoy en día, donde las personas comparten cada vez más recursos, como automóviles y casas. La confianza depende de una...

Sobre el autor

Joel Peterson, presidente de JetBlue, enseña en la Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford. David A. Kaplan, autor de éxitos de ventas del New York Times, enseña en la Universidad de Nueva York.


Comentarios sobre este resumen

  • Avatar
  • Avatar
    J. H. hace 4 años
    excelente
  • Avatar
    F. C. hace 5 años
    muy bueno,, la verdad muy interesante
  • Avatar
    V. H. hace 7 años
    El término confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo es capaz de actuar de forma correcta en una determinada situación. La confianza es la seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo. Es una cualidad propia de los seres vivos, especialmente los seres humanos, ya que aunque los animales la posean, estos lo hacen de forma instintiva, al contrario que los humanos, que confían conscientemente. Al ser algo que se hace consciente y voluntariamente, supone trabajo y esfuerzo conseguirla. A pesar de que sea costoso llegar a ella, se caracteriza por ser una emoción positiva.